Mundo senior

En esta sección se dedicara a las inquietudes , chorradas y artículos que un senior llamado Chema Chousa nos brindara cuando le plazca.Muy interesante todas sus comentarios "La experiencia en un grado ".






DICCIONARIO GOLFISTICO 


Bola cacarañada :  Inservible para unos, magnifica para otros
Personalizar una bola : Darle un toque hortera a tu bola
Lago : Sitio a donde se tirán los carros de golf con bolsa
Tee del 1:Lugar en donde en que cada uno dice una chorrada para sacudirse los nervios
Cancha de prácticas : Zona en donde prácticas golpes que nunca podrás hacer en el campo. En el campo no hay alfombrillas.
Green : Lugar para pasear y charlar con los amigos
Toperas : Sitio del cual te puedes dropar, mejor en otra topera, y asi sucesivamente hasta llegar a la calle
Bandera : Hierro con un trapo que hay que zapatearlo en el green
Arboles  : Planta maravillosa que su única finalidad es molestar. A los hombres les gusta arrimarse a ellos.
Hoyo 9 : Bocadillo
Hoyo 18 : Cerveza
Obtáculos de agua  : Lugar en donde se guardan las bolas
Arreglar un Picket : Mediar en una discusión
Bunker : Lugar del campo que sabes cuando entras en el, pero no cuando vas a salir
Emboscado : Jugador bueno disfrazado de malo
Profesor de golf  : Especialista en cambiarte lo único que haces bien
Handicaps bajos : Jugadores que juegan mucho y hablan poco
Handicaps altos : Jugadores que no juegan mucho pero lo pasan…
Swing de prácticas : Prácticas con azadón
Mulligan : Primera intención de cómo hacer trampas en el golf, pero esta vez pactadas
Colocar bola en calle : Para que compruebes que todo el campo está muy bien cortado, incluido el rought
¡BOLAaaaaa¡ : Hora del rezo
Aliviarse : Poner la bola en donde le parece. Puede tener otro significado pero estamos hablando de golf
Bola perdida : Bola depositada en el campo para que la encuentre otro más tarde, sino la ha encontrado ya
Rabazo : Golpe que evita la influencia del viento
Picket : Pronunciado pique = mal rollo entre jugadores
Carro manual : Reencarnación en mulo
Carro eléctrico : La vida te sonrie
Buggy : Jugar al golf en Play Station.
Bolsa al hombro :  Chalao
Topos : Socios del campo que práctican el juego subterraneo
Jabalies : Animales que sólo hacen swings de prácticas
Dar paso : Condenar a una partida a que jueguen de forma horrorosa
Salir al tiro : Escapar del monte, cuando estas buscando una bola y te encuentras con un cazador, escopeta en mano.
Penalidad : Que te toque jugar con alguno/a que en todos los campos existen.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Reglas,tramposos,emboscado y demás



Me hago eco de un artículo que publica este mes la revista The Digest firmado por Jesús García y que comenta lo injusto que puede ser el golf cuando juegas, sobre todo, en competiciones de modalidad
Stabledord en torneos comerciales y en algunos sociales. Estamos asistiendo como semana tras semana, sobre todo en determinados torneos y no me refiero a Larín hablo de todos, se ganan con puntuaciones que, en muchas ocasiones, superan los 50 puntos. Comenta Jesús García que hace años un jugador que ganaba con 42 ó 43 puntos se le recibía con más abucheos que aplausos.
Los tramposos hacen cualquier cosa por ganar un torneo y se valen de cualquier estrategia para conseguirlo. Lo curioso es que, en muchos casos, nosotros nos damos cuenta de sus trampas pero no intervenimos
porque nos da coraje. De esto se sirven ellos para andar por el campo sin reparos.
Cito situaciones habituales que, por no incomodar, no corregimos: Dropajes incorrectos. Conozco pocos jugadores, perdonarme, que sepan realizar un dropaje de forma correcta pero curiosamente, como término
general, lo hacen consiguiendo beneficio de la nueva situación y eso podrá ocurrir en ocasiones pero no siempre.
Obstáculos de agua. Se dropan bolas cuando no existe ni la más mínima evidencia de la que bola haya entrado en el obstáculo. En muchos casos primero se busca la bola y después de un rato, como no aparece, se juega otra como si hubiera ido al agua.
Otro asunto es por donde entró. A la mayoría "le entró" por el punto en donde el dropaje se puede hacer sin que moleste un árbol y por supuesto en calle, cuando no se hace el dropaje por delante del obstáculo aduciendo que la bola hizo un recorrido como si fuera un boomerang.
Se dropan bolas en obstáculos marcados con estacas amarillas como si fueran rojas (agua lateral) ganando distancia y sin que entre el obstáculo en juego.  Identificar la bola en el rough. Se hacen identificaciones sin que esté presente el marcador con lo cual, en muchos casos, la bola suele mejorar su posición.
Alivio de agua accidental. Lo mismo, cada uno mueve su bola sin que el marcador esté delante y si ya si es los greenes, ni os cuento, consiguen que el alivio les coincida cuesta arriba, nunca de lado o hacia abajo.
Contar los golpes. Ojo con los que cuentan chistes o cualquier maniobra de distracción, estarán atentos al control que tu llevas y como puedan te la clavan. Desconfiar de los que terminan los hoyos sin
decir el resultado que han hecho, están elaborando la estrategia para
reducir su puntuación.
Mejorar la situación de la bola. Es frecuente ver como los jugadores, sin pudor alguno, pisan delante o detrás de la bola, arrancan hierbas o plantas que les molestan o cargan con el palo detrás de la bola para
que éste entre sin dificultad.
Acompañantes. Ojo con ellos que en el ánimo de ayudar hacen cosas que no están permitidas.
Dispositivos de distancia. Hay campos en los que están permitidos por regla local, no es el caso de Larín, pero sin embargo no es el primero que los ha utilizado y si estuviera permitido sólo podrían medir eso,
distancia. Ojo con móviles y relojes de última generación que dan información no permitida.
Capítulo aparte merecen los emboscados. No suelen participar en torneo alguno durante el año. Están agazapados y cuando llega el torneo que les parece interesante emergen con un resultado de escándalo. Existen otras estrategias como la de mantener un handicap muy superior al
real, 5 ó 6 golpes más, y sólo bajarlo en el torneo interesante, el resto del año a ahorrar para otro torneo y para el viaje.
Comentar también que en un reciente torneo jugado por mi en Guitiriz observamos que una tarjeta tenía modificados los resultados sin que el marcador los hubiera salvado. Comentado esto con la Organización nos dijeron que no era necesario hacerlo. Solicité opinión a un árbitro de nuestro Club y me ha informado que efectivamente no es necesario pero que esos casos el Comité de Competición debe de llamar al marcador para que aclare si la modificación tiene validez. Mejor será seguir haciendo como lo hacemos en Larín y nos evitamos líos. Ya por último hacerle una reflexión a los jugadores de ventaja, por no
llamarles tramposos. Desconozco la felicidad que puede reportar ganar un torneo haciendo trampas pero no puede ser comparable con el desasogiego que les podría producir el que supieran que son de sobras
conocidos y que antes de jugar con ellos, alguien siempre nos dice "cuidado con éste que es un tramposo". Si alguien piensa que en su caso no lo sabemos, está equivocado.
Bola caca











1 comentario:

  1. 100% de acuerdo. Lo peor de lo peor, es que
    muchas veces, son estos mismos los que van tooooda la partida quejándose de que la gente no se sabe las reglas..

    Tambien te digo una cosa. Muchas veces este comportamiento lo generan los propios clubes permitiendo situaciones como la de hacer grupos de amigos en torneos etc... No solo porque son acciones no deportivas sino tambien porque con el paso del tiempo, el grupo de amigos se crea sus "propias reglas" y las aplican con ignorancia absoluta de cuales son las correctas.

    ResponderEliminar